$22.000,00
Ver más detalles
Prensa Francesa Espresso Moka V60 Chemex AeroPress En Grano
¡No te lo pierdas, es el último!
Descripción

Este lote

Este lote se compone íntegramente de la variedad Caturra, una de las típicas de la región. Estas cerezas fueron producidas por integrantes del programa Sol de la Mañana, que es un programa educativo dirigido por la familia Rodriguez para productores de la región de Caranavi. Luego de la recolección y selección en las fincas, las cerezas fueron despulpadas en la planta de procesamiento de la familia Rodriguez en Caranavi. Los encargados de procesamiento eligen un protocolo de fermentación controlada que se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable, con temperatura controlada. Luego, los granos se lavan y se disponen a secar en camas al aire libre o secadores mecánicos con un riguroso control. 

Algo especial de este lote es la forma de los granos. Son redondos y eso es porque durante la trilla en seco se separaron estos granos llamados “peaberry” o caracolillo. Están llenos de mitos de que son mejores y especiales. En nuestra experiencia, reflejan lo que la variedad de la que provienen y el método de procesamiento tengan para ofrecer. Lo que sí podemos decir es que se comportan diferente durante el tueste y que son muy hermosos.  

 

Sol de la Mañana

La producción de café en Bolivia ha sufrido una caída muy grande, de alrededor del 75%, en los últimos 10 años. Hay tres factores que se pueden señalar como responsables de esta reducción en la producción, concretamente, la falta de renovación de plantas en las fincas existentes, la vulnerabilidad hacia pestes como la roya y la baja productividad por hectárea. Todos estos factores están relacionados y pueden ser solucionados con un buen manejo agronómico de las fincas. Esta situación fue lo que motivó a la familia Rodriguez y en especial a Pedro Pablo, a desarrollar una escuela para productores. El programa tiene una duración de 7 años en los que se aprenden cosas como manejar el vivero y organizar la plantación, hasta fertilizado y poda para mantener buenos rendimientos. Tradicionalmente, las variedades más cultivadas son Caturra, Catuaí y Typica. La idea del programa es ayudar a los productores de la región con el manejo de una finca desde el momento inicial hasta la implementación de tareas más avanzadas de producción y demostrar que el café puede ser un cultivo rentable. Las pestes y la baja rentabilidad por hectárea de las fincas hacen que los productores locales diversifiquen sus cultivos y sobre todo, se aboquen al cultivo de la coca, cuyo mercado es muy fuerte y da de 3 a 5 cosechas por año. Con un incremento en producción de hasta el 200%, los alumnos del programa Sol de la Mañana pueden vivir completamente de la producción de café. El impacto local que tiene la escuelita es muy grande, tentando incluso a las nuevas generaciones a dedicarse al cultivo de café y previniendo el éxodo de los jóvenes de la región a las ciudades más grandes. 

 

Notas de cata

Es un café muy limpio y elegante en boca, como casi todos los que traemos de Agricafé. En fragancia y aroma se combinan notas dulces y frutales que anticipan lo que vamos a sentir en boca. La acidez media/alta es probablemente el distintivo de este café pero está muy bien balanceada por un dulzor frutal que en conjunto nos recuerda a frutas amarillas, manzanas y uvas. El retrogusto sigue la línea de esos descriptores de sabor y es muy limpio y placentero..