Leo, el Coffee Hunter
Los cazadores de cafés, o coffee hunters, son personas que recorren regiones cafeteras, prueban cafés y actúan como puente entre tostadores, importadores y productores de café. Nosotros conocimos al nuestro en 2022, cuando viajamos a la expo “Semana Internacional do Café” en Belo Horizonte.
La mañana antes de que arrancara la feria, fuimos a un evento en el tostadero Oop de Eystein Verflingstad, y ahí tuvimos la suerte de conocer a muchos productores que trabajan con él. Entre ellos estaba Leonardo Cardoso Gonçalves. Nos llevamos súper bien desde el primer momento, en parte porque hablaba un español perfecto, y en parte porque es un tipazo.
Durante la feria, nos metimos juntos en varias catas, compartiendo ideas y reflexiones sobre lo que hace a un café verdaderamente bueno. Así empezó una relación que hoy se concreta en su primera exportación y nuestra primera importación de cafés del estado de Espírito Santo.
Leo también es productor y sabe muchísimo de café, ya que está haciendo estudios de posgrado sobre el tema y además es Q Grader. Con su ayuda, esperamos descubrir nuevas facetas de un origen tan diverso y complejo como Brasil.
Michel Mendoça
Hijo de João Roberto dos Santos y Andréia Mendonça dos Santos, siempre vivió en la propiedad familiar, ubicada en el municipio de Afonso Cláudio, más precisamente en la comunidad de Nossa Senhora da Saúde, en el distrito de Piracema. La finca está muy cerca del límite con el municipio de Brejetuba, al lado de la comunidad de Rancho Dantas
Desde el 2020, Michel forma parte del plantel del Ifes (Instituto Federal de Espírito Santo).
“Comencé como becario en el año 2020, en un proyecto que ayudaba a productores con la planificación, construcción y evaluación de cafés procesados en unidades de beneficio húmedo (despulpadoras de café). Luego pasé a diferentes proyectos, relacionados a la química de clones de café conilon, caracterizando el terruño de Espírito Santo y Brasil, plagas y enfermedades que atacan al cafeto y hoy estoy nuevamente en el proyecto del metaboloma, caracterizando el terruño de Brasil”.
“Con lo que aprendí sobre análisis sensorial y tostado, hace tres años empecé a mapear las distintas parcelas de la propiedad. Lo hago para entender qué proceso o técnica de poscosecha se adapta mejor al perfil de cada tipo de café. El objetivo es poder entregar una materia prima diferenciada, de acuerdo al perfil que nos solicitan los clientes”.
Además de este trabajo, la familia Mendoça logró hacer modificaciones en la unidad de procesamiento húmedo de su finca.
“Esta modificación nos permite separar mejor los distintos tipos de granos que llegan de las plantaciones, lo que facilita la producción de lotes de café y nos da más autonomía a la hora de tomar decisiones. También implementamos sistemas de reutilización de agua, lo que redujo un 70% el consumo en el procesamiento del café, y agregamos sistemas alternativos en la unidad de secado, lo que bajó entre un 50 y un 60% el consumo de energía eléctrica”, menciona Michel, destacando las principales transformaciones.
Además del café, Michel trabaja con abejas y se considera un pequeño apicultor (que trabaja con abejas con aguijón) y meliponicultor (que se especializa en especies nativas de abejas sin aguijón) de la región. Tiene la fama de ser un personaje muy inteligente e inquieto y esperamos poder trabajar muchos años juntos.
Notas de cata
Café de aroma dulce de intensidad media/alta, con predominio de notas caramelizadas como chocolate con leche, caramelo y melaza ligera. Sabor con nota predominante de chocolate, caramelo y cítricos con un final dulce y agradable de persistencia media.
Acidez cítrica brillante que recuerda al limón, con una característica refrescante. Cuerpo medio y limpio. Bebida justa y refrescante